¿Que es?
Definifión:El voleibol, también conocido como vóley, es un deporte de equipo que se juega en una cancha dividida por una red, con dos equipos de seis jugadores cada uno. El objetivo del juego es enviar el balón por encima de la red y hacer que toque el suelo del campo contrario, mientras el equipo rival intenta evitarlo y devolverlo.
¿Cuando se creo y quien lo creo? El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, un instructor de educación física en Massachusetts, Estados Unidos. Morgan buscaba un deporte menos violento que el baloncesto, pero igual de emocionante y que pudiera ser practicado por personas de todas las edades. Así, combinó elementos del baloncesto, el béisbol, el tenis y el balonmano para crear el voleibol.
Inicialmente, el juego se llamaba "mintonette", pero luego fue renombrado como voleibol debido a la naturaleza de los jugadores de "volear" el balón por encima de la red. A partir de su creación, el voleibol se popularizó rápidamente y se establecieron las reglas básicas que siguen vigentes en la actualidad.
El voleibol se convirtió en un deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, tanto en la categoría masculina como en la femenina. Desde entonces, ha ganado una gran popularidad en todo el mundo y se juega a nivel profesional, universitario, escolar y recreativo.
El voleibol se juega en una variedad de formas, incluyendo voleibol de playa, voleibol sentado (para personas con discapacidad física), voleibol de salón (la forma tradicional en una cancha cubierta) y voleibol para jóvenes, entre otros. Es un deporte que requiere habilidades físicas como la fuerza, la agilidad, la coordinación y la resistencia, así como habilidades mentales como la estrategia, la anticipación y la comunicación en equipo.
En 1947 se fundó la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) con el objetivo de estandarizar las reglas y organizar competiciones internacionales. Esta federación fue fundamental para la expansión del deporte a nivel mundial. El voleibol fue incluido en los Juegos Olímpicos por primera vez en Tokio 1964, lo que marcó un hito importante en su historia y contribuyó a su creciente popularidad a nivel internacional.
El primer juego de voleibol se jugó el 9 de febrero de 1895 en Holyoke, Massachusetts, y fue originalmente llamado "mintonette". Sin embargo, pronto se popularizó bajo el nombre de voleibol debido a la naturaleza del juego: los jugadores tenían que "volear" la pelota por encima de la red. A medida que el juego ganaba popularidad en los Estados Unidos, se comenzó a jugar en otros países y pronto se convirtió en un deporte global.
Luciano De Cecco (Argentina): De Cecco es conocido por su habilidad para dirigir el juego desde la posición de armador y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de juego.
Luciano De Cecco es un destacado jugador de voleibol argentino, nacido el 2 de junio de 1988 en San Juan, Argentina. Es reconocido por su habilidad como armador, una posición crucial en el voleibol que requiere precisión, visión de juego y liderazgo en la cancha.
es admirado por su ética de trabajo, profesionalismo y dedicación al deporte. Su impacto en el voleibol argentino y su influencia en el desarrollo del juego en su país lo han convertido en una figura destacada en el deporte a nivel nacional e internacional.
1.Equipos: El voleibol se juega entre dos equipos, cada uno con seis jugadores en la cancha al mismo tiempo.
2.Puntuación: Los partidos se juegan a un número predeterminado de puntos, generalmente 25 en juegos de rally y 15 en sets decisivos, aunque esto puede variar dependiendo de las reglas específicas del torneo o liga.
3.Rotación: Los jugadores deben rotar en sentido horario cuando su equipo gane el derecho a servir.
4.Servicio: El juego comienza con un saque. Un jugador saca desde detrás de la línea de fondo y debe golpear el balón sobre la red hacia el campo contrario. Si el balón toca la línea, se considera dentro.
5.Toques: Cada equipo tiene un máximo de tres toques para devolver el balón sobre la red hacia el campo contrario. Los toques incluyen el pase (recepción o "pase de antebrazos"), el set (colocación) y el remate (ataque).
6.Bloqueo: Los jugadores pueden bloquear el balón en la red siempre y cuando no toquen la red durante el proceso.
7.Líneas de la cancha: La cancha está delimitada por líneas, y el balón se considera dentro si toca alguna parte de la línea.
8.Faltas: Se cometen faltas cuando un jugador toca la red, cruza la línea central, comete una falta de posición o realiza una falta en el saque, entre otras.
9.Cambio de lado: Los equipos cambian de lado de la cancha cada vez que la suma de los puntos sea un número par (en sets que se juegan hasta 25 puntos) o cada cinco puntos en sets decisivos.
10.Libero: En muchos niveles de juego, se permite tener un jugador especializado llamado "líbero", quien tiene ciertas restricciones en cuanto a su participación en el juego, pero tiene la libertad de entrar y salir del campo de juego sin restricciones.
Estas son solo algunas de las reglas básicas del voleibol. Dependiendo del nivel de juego y de las reglas específicas del torneo o liga, puede haber variaciones adicionales.